photo4942877063111616906

Cuba ha enfrentado el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos por casi seis décadas, siendo el sistema de sanciones más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno y que tiene un alto impacto en la salud de la población cubana.

A la mayor de las Antillas se le niega el derecho de adquirir tecnologías, materias primas, reactivos, medios diagnóstico, medicamentos, dispositivos, equipos y piezas de repuesto necesarios para el mejor funcionamiento de su Sistema Nacional de Salud, los cuales tiene que obtenerse en mercados geográficamente lejanos o a través de un tercer país, con un incremento en los costos.

Las tecnologías de procedencia estadounidense o con más de un 10 por ciento de componentes de ese país, no pueden ser adquiridas por la Isla, lo que impacta de forma negativa en la atención a la salud.

En algunos casos, es necesario enviar pacientes al extranjero a un costo mucho mayor que hacer el procedimiento en territorio nacional, si  se contara con la tecnología.

Durante los meses de pandemia, esta política lejos de minimizar su impacto se ha recrudecido hacia niveles sin precedentes, de ahí que el 2020 fuese el año de mayor afectación tanto en número como en ejemplos, por la repercusión que las medidas han tenido en el combate a la COVID-19.

En los meses de abril a diciembre del pasado año, el bloqueo causó pérdidas al sector de la salud en el orden de los 198 millones 348 mil dólares, cifra que representa 38 millones 087 mil 120 más en comparación con lo reportado en el informe anterior (160 millones 260 mil 880).

Mientras que los daños acumulados alcanzan la cifra de 3 mil 272 millones 300 mil dólares desde que comenzó la aplicación de esa política.

A las pérdidas económicas se sumó la campaña para intentar desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional que Cuba ofrece, sin embargo, no  pudieron evitar la presencia de 57 brigadas del Contingente “Henry Reeve” en 40 países, con más de 4 mil 900 profesionales de la salud.

photo4942877063111616907

Más allá de números, nombres.

La donación de mascarillas y kits diagnósticos del empresario chino Jack Ma, fundador de Alibaba Group y la fundación que lleva su nombre, no llegaron a territorio cubano porque su transportista, una empresa estadounidense contratada para hacerlo, declinó a última hora su encomienda bajo el argumento de las regulaciones del bloqueo. A su vez, resultó imposible comprar ventiladores pulmonares a la compañía estadounidense VYAIRE MEDICAL INC.

Asimismo, las compañías suizas IMT MEDICAL AG y ACUTRONIC MEDICAL SYSTEMS AG, líderes mundiales en el desarrollo y la fabricación de estos equipos médicos y que con anterioridad realizaron negocios con Cuba, fueron adquiridas por la compañía VYAIRE MEDICAL INC. y se han visto obligadas a suspender toda relación comercial con la Isla.

Bancos suizos, UBS, Banque Cler y Banco Cantonal de Basilea se negaron a transferir donaciones realizadas a Cuba por las organizaciones de solidaridad helvéticas MediCuba-Suiza y Asociación Suiza-Cuba para apoyar la labor del país contra el SARS-CoV-2. Esas donaciones pretendían recoger fondos para el envío de reactivos, necesarios en los test de diagnóstico, y equipos de protección empleados en el enfrentamiento a la COVID-19.

El proveedor habitual de bolsas de sangre UNFAMED, informó que a la compañía Terumo BCT de Japón, le bloquearon la cuenta bancaria, ya que deben contar con una Licencia Adicional que le permita vender a Cuba productos que no se producen en los Estados Unidos, provocando desabastecimiento.

El banco DBS BANK LTD de la India se negó a recibir documentos de embarque de los proveedores Serum Institute of India Pvt. Ltd, APEX DRUG y RHR MEDICARE, ya que refieren no contar con la Licencia OFAC para operar con Cuba; esta situación afectó el suministro de dos vacunas (BCG y PRS), que forman parte del Programa de Inmunización a niños cubanos, las cuales inmunizan contra cuatro enfermedades: tuberculosis, papera, rubiola y sarampión.

La Agencia Naviera de México S.A. notificó que no hay buques disponibles para recalar en Cuba por las restricciones que impone el bloqueo. Esta situación afectó la entrega de los medicamentos Dipirona y Glibenclamida.

Además, la Aerolínea AVIANCA tampoco acepta mercancías con destino final Cuba, lo que ocasionó un retraso en la entrega del medicamento Valproato, generando las soluciones emergentes gastos superiores a los valores contratados.

La Sociedad Mercantil Importadora y Exportadora de Productos Médicos MEDICuba S.A.contactó a las siete compañías que forman parte de su Cartera de Proveedores solicitando actualizar la documentación para dar continuidad a las relaciones comerciales. Solo ELI LILLY emitió respuesta, rechazando continuar como proveedor de MEDICuba, la cual ha ratificado este 2021.

Asimismo, más de 70 compañías estadounidenses fueron contactadas por MEDICuba para indagar sobre las posibilidades de importar medicamentos, equipos y otros insumos necesarios para el Sistema Nacional de Salud. La gran mayoría no reaccionó y tres respondieron argumentando que no podían establecer vínculos comerciales con entidades cubanas debido al bloqueo.

Entre las compañías que no respondieron a la solicitud se encuentran:

  • JANSEN, filial de JOHNSON & JOHNSON, a la cual se le solicitó el Acetato de Abiraterona, para el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración.
  • A PFIZER se le pidió el medicamento Palbociclib, para el tratamiento del cáncer de mama metastásico hormonosensible, así como el Sunitinib, para el tratamiento del carcinoma renal metastásico, y el Crizotinib, para tratar el cáncer de pulmón.
  • Mientras que a NANOSTRING TECHNOLOGIES se le requirió la adquisición de equipamiento con tecnología Illumina, que permite secuenciar el genoma integro de un tumor maligno y definir alteraciones moleculares relacionadas con tratamientos específicos y también se utiliza para el diagnóstico molecular de otras enfermedades.
  • A MERCK SHARP & DOHME (MSD) se le solicitó el Pembrolizumab (Anticuerpo), para el tratamiento del melanoma metastásico, cáncer de pulmón, cáncer de vejiga, linfoma de Hodgkin y otros. También el fármaco Golimumab, que es el medicamento biológico más avanzado para el tratamiento de la artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante.

Fin del bloqueo contra Cuba, una necesidad reiterada.

En la última votación realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 7 de noviembre de 2019, por vigésimo octava ocasión (28ª) consecutiva desde 1992, Cuba presentó el proyecto de resolución titulado ”Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

El proyecto fue aprobado por 187 votos a favor, solo Estados Unidos, Israel y Brasil votaron en contra, mientras que Ucrania y Colombia se abstuvieron y Moldova se ausentó.

Debido a la situación epidemiológica internacional, el informe previsto para presentarse en 2020 se pospuso para 2021 y su presentación será el próximo 23 de junio. Cortesía: https://salud.msp.gob.cu/bloqueo-estadounidense-provoca-cuantiosas-perdidas-al-sector-de-la-salud/?fbclid=IwAR1X3FigHw5uHNnmg8HNd_36Ogo25IdbkWyVu9CURYw5fgsmWsOBGDEF_9k

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

photo4945447545203697977 1

Tras más de un año en el país, la pandemia de la COVID-19 ha demostrado que no existen distinciones en cuanto a edad, sexo, ni lugar de procedencia, sino que todas las personas pueden contagiarse con el virus y en algunos casos transitar hacia la gravedad.

En ese contexto, las comorbilidades se convierten en factores que predisponen la evolución de los pacientes y entre ellas se encuentra la diabetes mellitus, la cual incide en la aparición de complicaciones, provoca mayor riesgo de llegar a las terapias intensivas e  incluso a la muerte.

Especialistas aseguran que quienes padecen la enfermedad  tienen un sistema inmunológico más débil y el aumento de glucosa en sangre (hiperglucemia) puede comprometer la inmunidad innata y la inmunidad humoral.

Asimismo, la diabetes se asocia con un estado inflamatorio crónico de bajo grado que favorece el desarrollo de una respuesta inflamatoria exagerada y, por tanto, la aparición del síndrome de distrés respiratorio agudo que conduce a una evolución desfavorable.

En Cuba, según datos preliminares al cierre del 2020, la diabetes mellitus tiene una prevalencia de 66,9 por cada mil habitantes, siendo las provincias de mayor tasa: Sancti Spíritus (90,9), La Habana (85,0), Matanzas (83,5) y Camagüey (80,4).

Mientras que la mortalidad por cada 100 mil habitantes el pasado año fue de 25 a nivel nacional, pues existen territorios con cifras superiores, como es el caso de La Habana con un 40,5 y Ciego de Ávila y Camagüey con 30,6 cada una.

manos mujer comprobando nivel azucar sangre medidor glucosa probador diabetes 53476 4683

Las personas diabéticas deben cumplir con las medidas higiénicas de distanciamiento, al igual que toda la población, evitar las salidas del hogar, no abandonar los tratamientos y de ser necesario acudir primero a un médico antes de cambiar de medicamento.

Entre las recomendaciones para lograr mayor calidad de vida, a pesar de la pandemia, está mantenerse hidratado, realizar actividad física en el hogar, evitar situaciones de estrés y no ingerir más alimentos de los que le corresponde por orientación nutricional.

Los estudios científicos han determinado que entre las comorbilidades de mayor incidencia en las muertes de pacientes positivos a la COVID-19 están, además de la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y la delgadez extrema.

A ellas se suma la cardiopatía isquémica, la demencia senil y la enfermedad renal crónica, y en menor medida se encuentran la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el hipotiroidismo, las neuropatías, la leucemia, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el cáncer.

La Organización Mundial de la Salud define la comorbilidad como la ocurrencia simultánea de dos o más enfermedades en una misma persona, que en el caso del SARS-CoV-2 se asocia a un empeoramiento de los síntomas y desgaste del cuadro clínico. Cortesía: https://salud.msp.gob.cu/diabetes-mellitus-comorbilidad-a-tener-en-cuenta-en-tiempos-de-covid-19/

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El primer martes de mayo es el #DíaMundialdelAsma, este año corresponde #Hoy #4DeMayo . La celebración fue impulsada en 1998 por la Iniciativa Global para el Asma, con auspicio de la Organización Mundial de la Salud #OMS, para difundir el conocimiento sobre esta enfermedad, el manejo de situaciones de crisis y los cuidados que requieren las personas de todas las edades que la tienen.
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Es una de las afecciones más frecuentes en niños por ello, es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Aunque no hay cura, en la actualidad, con un tratamiento adecuado, se logra el control de la enfermedad y las personas pueden llevar una vida normal, sin presentar síntomas o con muy pocos.
Con respecto a la #COVID19, “el paciente medicado no tiene mayor riesgo de infectarse por ser asmático, pero, al igual que toda persona, debe ser disciplinado con las medidas generales de prevención”.
Los factores de riesgo para desarrollar asma son el hereditario, la obesidad, diabetes, hipertensión, rinitis crónica, el tabaquismo y estrés.
El asma mal controlada podría aumentar la susceptibilidad de una infección respiratoria vírica, incluyendo la producida por coronavirus, y también podría incidir en una peor evolución de la enfermedad.
Por ello, se recomienda a los pacientes asmáticos cumplir diariamente con el tratamiento médico indicado, sin alterarlo, para mantener controlada la patología.
PREVER ES PROTEGER!

prosalud3589nnkd484

 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?