Pensando en el futuro, algunos científicos han propuesto que la acelga (beta vulgaris var. cicla) sea el primer vegetal verde que se cultive en estaciones espaciales ¿A qué se debe esto? En parte por las propiedades de las acelgas, porque esta planta mediterránea tiene un alto contenido de vitaminas y minerales.
¿Para qué sirve la acelga? Propiedades

Tal vez sean de las verduras menos populares entre los niños, por lo que, quizás tengas que librar una lucha para que ellos la consuman. Hay que admitir que su aspecto no le hace justicia, con todo, tras esa apariencia se esconde incontables propiedades nutricionales, como las que ahora mencionaremos.

Propiedades de la acelga

Contiene vitamina C y vitamina K.
Es una rica fuente de fibra soluble.
Es un importante antioxidante.
Tiene más hierro incluso que la espinaca.
Tiene altos niveles de potasio.
Fortalece el sistema inmunológico.
Ayuda a controlar el colesterol.

Beneficios de la acelga para la salud

Entre las características más resaltantes de la acelga se puede señalar su perfil nutricional, pues las vitaminas y minerales que posee son imprescindibles para el bienestar humano. Ahora te indicaremos algunos de sus beneficios.
Su fibra dietética

La fibra dietética desempeña una función importante en muchos sistemas del organismo. En primer término, esta fibra es necesaria para el control de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, porque estimulan la liberación de ácidos biliares que expulsan estos lípidos fuera del cuerpo.

En segunda instancia, contribuye a un sistema gastrointestinal saludable. Esto lo logra al promover el tránsito intestinal, apoyar la síntesis de ácidos grasos de cadena corta y combatir el estreñimiento.
Mejora la coagulación sanguínea

Otros de los beneficios de la acelga proviene de su contenido de vitamina K. En vista de que, el cuerpo requiere de esta vitamina para activar algunos factores de coagulación sanguínea, este vegetal verde hace un excelente aporte para el organismo.

Debido a que, una taza de acelga aporta el 716% del requerimiento diario de vitamina K, resulta primordial en la prevención de hemorragias y la aparición de hematomas en el cuerpo.
Fortalece tus huesos

Gracias a que es rica en vitamina K, nutriente que es aprovechado por el cuerpo para sintetizar la osteomalacia, la cual a su vez es esencial en la formación y el mantenimiento de los huesos, la acelga se presenta como una aliada para el sistema óseo.

De acuerdo a los especialistas de la salud, las personas que tienen un consumo apropiado de vitamina K son menos propensas a sufrir de fracturas óseas y desarrollar osteoporosis. Además, por ser fuente de calcio, contribuye a aumentar la densidad mineral ósea.
Para una buena salud cardiovascular

Al ser un vegetal abundante potasio, la acelga ayuda a mantener tu presión arterial equilibrada, pues estimula la relajación de los vasos sanguíneos.

Por otro lado, los minerales que posee como el magnesio y el calcio, constituyen un excelente aporte al sistema cardiovascular, al estabilizar la presión arterial y conservar en buen estado el tejido de los vasos sanguíneos. Y puesto que, contiene fibra dietética, regula los niveles de colesterol LDL.


Ventajas de comer acelga

Ayuda a evitar la conjuntivitis y glaucoma
Favorece la digestión de los alimentos
Al contener hierro y ácido fólico combate la anemia
Es útil para evitar estreñimiento
Su consumo puede ayudar a adelgazar
Contribuye a regular los índices de colesterol
Mejora la circulación sanguínea
#soberaniaalimentaria #cuidadopersonal #CubaPorLaSalud #CubaPorLaVida

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

weqweqe.jpg

La col es una de las verduras más sanas que tenemos, y es que la riqueza de los alimentos la podemos encontrar en las verduras menos pensadas. Si no cuentas con la col entre tus verduras habituales, es el momento de familiarizarte con ella.

La col es una de las hortalizas más antiguas, y hay diferentes variedades de col diferenciadas por sus hojas y texturas. En Grupo Lucas contamos con la col Felicity, una variedad de repollo liso aplanado muy agradable de consumir por su textura fina y su sabor muy dulce y diferenciado.

Se trata de una verdura que triunfa por su sabor pero también por las grandes propiedades y beneficios que aporta. ¿Por qué debemos consumir col? Para darte la respuesta a esta pregunta desde Grupo Lucas os queremos dejar algunas de sus principales propiedades y beneficios. ¡Tomad nota!

Propiedades de la col

La col contiene un 92% de agua, es rica en fibra y tiene pocas calorías e hidratos de carbono. Es rica en vitaminas A, C, E y B y en minerales. La col combina compuestos antioxidantes, potasio, calcio… y también ácido fólico y arginina, la cual es perfecta para ayudarnos a combatir los resfriados.

Su poder protector es diverso, ya que se caracteriza por sus propiedades antirreumáticas, anticatarrales, digestivas, energéticas, cicatrizantes, cardiacas,  y anticancerígenas.

Además, la col también ofrece vitaminas del grupo B, vitamina A en forma de betacaroteno, ácido fólico, selenio, hierro, calcio, magnesio, potasio y distintos flavonoides en dosis muy beneficiosas. Se le considera un antibiótico natural gracias a sustancias capaces de reducir gérmenes infecciosos.

Beneficios de la col

Todos los componentes esenciales que hemos dicho anteriormente generan numerosos beneficios para nuestra salud, ya que:

  • La col contiene sustancias fitoquímicas que le dan propiedades protectoras frente a diferentes tipos de cáncer, tales como: pulmón, próstata, mama, útero, endometrio y  tumores de estómago, hígado o colon.
  • El agua de col es un excelente diurético que ayuda a eliminar ácido úrico a través de la orina, por lo que es ideal para personas que padecen gota.
  • La col posee alto contenido de hierro y sulfuro, minerales que favorecen la función gastrointestinal.
  • El zumo de la col también es muy beneficioso para el tratamiento de úlceras de estómago o intestino.

Formas de consumir la col

Los nutricionistas y profesionales dicen que la mejor forma de consumir la col es cruda, para así poder conservar y mantener todas sus propiedades. Pero si sois de los que no os gustan los platos “sin hacer”,  existen varias formas de preparar la col, y son tan sanas que deberíais probarlas TODAS:

  • Al vapor con un poquito de sal
  • Triturada como licuado con las hojas de col y agua 
  • Cocinadas en un wok con un poco de aceite
  • Hervidas levemente para mantener sus propiedades
  • Cruda, en ensaladas o como acompañamiento

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Para qué es beneficioso el tomate?

Es una gran fuente de fibra y muchas vitaminas y minerales: vitamina C, colina, vitamina E, potasio, fósforo, magnesio.

Por otro lado, los tomates son la principal fuente dietética del licopeno, un antioxidante que, además aportar su característico color rojo, está relacionado con muchos beneficios como la reducción del riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, como el de mama, próstata, pulmón y estómago.

El consumo de tomates también está asociado a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, hipertensión y obesidad.

Por último, también son buenos para la piel, ya que nos ayuda a protegernos de las quemaduras del sol. Si a esto le sumamos que en verano están en su mejor punto, ¿no es el tomate uno de los alimentos estrella del verano?

aASASAS.jpg

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Beneficios para tu organismo

El gran Leonardo Da Vinci ya hablaba sobre este alimento y su importancia para la salud. De la lechuga se ha dicho que es buena para la vista, que tranquiliza y que influye en la libido. A pesar de que no todos los efectos que se le atribuyen están probados, su valor nutritivo es notable.

Los beneficios principales que te aporta la lechuga son:

Lettuce leaves isolated on white background. Batavia salad. Top view

  • Es un alimento remineralizante, alcalinizante y refrescante. Además, su alto contenido en agua hace que sea un alimento muy hidratante.
  • Estimula el buen funcionamiento de los riñones y previene infecciones del tracto urinario.
  • Posee una acción aperitiva. Estimula las glándulas digestivas y tiene una actividad suave como laxante debido a la fibra que contiene. 
  • Es depurativa. La acción que ejerce para drenar el hígado le confiere una actividad depurativa general del organismo.
  • Es hipoglucemiante. Reduce el nivel de azúcar en sangre, lo que es indicado para el consumo de personas diabéticas.
  • Posee propiedades que favorecen la conciliación del sueño y tiene una acción analgésica. Por ello, se dice que tiene cualidades hipnóticas. Presenta propiedades calmantes durante un período de exaltación o excitación nerviosa (contiene lactucarium, que calma el sistema nervioso).
  • Previene algunos tipos de cáncer. Al ser rica en betacaroteno previene el cáncer de colon y pulmón.
  • Tiene propiedades diuréticas. Combate la retención de líquidos.
  • Es protectora del corazón. Su contenido en flavonoides como la quercetina reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
  • Protege la mucosa gástrica.
  • Es saciante, lo que resulta de gran ayuda entre quienes desean controlar su peso o seguir una dieta de adelgazamiento.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

dsdtd.jpg

Usted puede necesitar cambiar lo que come para controlar su enfermedad de los riñones. Trabaje con un dietista certificado para desarrollar un plan alimentación que incluya alimentos que disfrute comer al mismo tiempo que mantiene la salud de sus riñones.

Las medidas que se encuentran a continuación lo ayudarán a comer adecuadamente mientras controla su enfermedad de los riñones. Las primeras tres medidas (1-3) son importantes para todos las personas con enfermedad de los riñones. Las últimas dos medidas (4-5) son importantes para si la función de sus riñones disminuye.

Las primeras medidas para comer correctamente

Paso 1: escoja y prepare alimentos con menos sal y sodiokjhkluhklg.jpg

¿Por qué? Para ayudar a controlar su presión arterial. Su dieta debe contener menos de 2300 miligramos de sodio diarios.

  • Compre alimentos frescos. El sodio (una parte de la sal) se añade a muchos alimentos preparados o empacados que compra en el supermercado o en los restaurantes.
  • Cocine los alimentos desde cero en lugar de comer alimentos preparados, comidas "rápidas", alimentos congelados y enlatados que son altos en sodio. Cuando prepara su propia comida, usted controla lo que le pone.
  • Use especias, hierbas y condimentos libres de sodio en lugar de la sal.
  • Revise el sodio en la etiqueta de la Información Nutricional de los empaques de comida. Un valor diario de 20 por ciento o más significa que el alimento es alto en sodio.
  • Pruebe las versiones bajas en sodio de las comidas congeladas y otros alimentos fáciles de preparar.
  • Lave con agua los vegetales, frijoles, carnes y pescados enlatados antes de comerlos.

Busque las etiquetas en los alimentos que tengan palabras como libre de sodio o libre de sal; o bajo en sodio, sodio reducido, o sin sal o sodio; o ligeramente salado

Paso 2: coma la cantidad y el tipo correcto de proteínas

¿Por qué? Para ayudar a proteger sus riñones. Cuando su cuerpo usa proteínas, produce desechos. Sus riñones eliminan este desecho. Comer más proteínas de las que necesita puede hacer que sus riñones trabajen más.

  • Coma porciones pequeñas de alimentos proteicos.
  • Las proteínas se encuentran en los alimentos que provienen de plantas y animales. La mayoría de las personas comen ambos tipos de proteínas. Hable con su dietista sobre cómo escoger la combinación correcta de proteínas para usted.

Alimentos con proteína animal:

  • Pollo
  • Pescado
  • Carne
  • Huevos
  • Lácteos

Una porción cocida de pollo, pescado o carne es alrededor de 2 a 3 onzas o casi el tamaño de un mazo de cartas. Una porción de alimentos lácteos es ½ taza de leche o yogurt o una rebanada de queso.

Alimentos con proteína vegetal:

  • Frijoles
  • Nueces
  • Granos

Una porción cocida de frijoles es casi de ½ taza y una porción de nueces es ¼ de taza. Una porción de pan es una sola rebanada y una porción de arroz cocido o fideos cocidos es ½ taza.

Paso 3: escoja los alimentos que son saludables para su corazón

¿Por qué? Para ayudar a evitar que la grasa se acumule en sus vasos sanguíneos, corazón y riñones. Así como también para ayudar a evitar que la grasa se acumule en sus vasos sanguíneos, corazón y riñones.

  • Alimentos a la parrilla, asado, rostizado o salteados en lugar de fritos.
  • Cocine con aceite en aerosol antiadherente o una pequeña cantidad de aceite de oliva en lugar de mantequilla.
  • Elimine la grasa de la carne y remueva la piel de las aves antes de comerlas.
  • Trate de limitar las grasas saturadas y trans. Lea la etiqueta de los alimentos.

Alimentos saludables para el corazón:dfdfdf.jpg

  • Cortes de carne magra, tales como lomito o rueda
  • Aves sin piel
  • Pescado
  • Frijoles
  • Vegetales
  • Frutas
  • Leche, yogurt y queso semidescremados o descremados
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?