Camagüey- El mundo transita a una economía donde su activo fundamental es el conocimiento, y Cuba tiene tanto la necesidad como la posibilidad de insertarse en esta economía basada en el conocimiento.1

La ciencia juega un papel estratégico como impulsora del desarrollo económico y social, la máxima dirección del país con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITMA), ha retomado aspectos que en su momento el Comandante en Jefe Fidel Castro inició, entre ellos las sesiones de los Polos Científicos Productivos, de Ciencias Sociales y Humanidades, espacios en los que la comunidad científica se reúne, debate e intercambia sobre los principales resultados de las investigaciones.

A pesar del escenario complejo que determina la Covid-19, el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en función del desarrollo económico y social de la provincia avanza. En ello inciden una multiplicidad de factores que van desde el desarrollo tecnológico de las empresas, hasta las capacidades humanas para generarlas y aplicarlas.

Resulta necesario cambiar muchas concepciones, métodos, prácticas y relaciones imperantes en las organizaciones e introducir nuevas estrategias orientadas al aprendizaje contínuo, la generación de valor y la integración organizacional (encadenamientos productivos, y nuevos métodos para articular los procesos) a través de la construcción de capacidades empresariales sostenibles a largo plazo.

En correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (PNDES), la dirección del país aprobó seis Macroprogramas, donde el de Ciencia, Tecnología e Innovación incorpora dos programas y seis proyectos que constituyen ejes transversales a cada uno de ellos y son expresión de las políticas aprobadas.

De igual manera se diseñó una propuesta de acciones para el sistema de trabajo desde la actividad de gobierno en la conducción de la ciencia en el territorio, donde se establece como sectores estratégicos priorizados el MINAG, Grupo Empresarial AZCUBA, MINAL, MINEM, MINDUS, Transporte y construcciones.

Para desarrollar estas acciones es importante cerrar el ciclo de I+D+i y su extensión a la producción y la comercialización donde sea posible, motivando que los resultados sean introducidos y generalizados; y tenga una percepción del papel y lugar que juegan todos los actores dentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación que permita, desde las funciones y roles de cada uno, compulsar de forma ordenada el papel de la ciencia en el desarrollo económico y social del territorio.

Para favorecer este avance se debe potenciar sin limitar el desarrollo de la innovación organizacional para enfrentar los escenarios adversos y avanzar con celeridad en el desarrollo económico y social a partir de la ciencia; donde prime la integralidad al abordar las soluciones a los problemas y la visualización de la ciencia y la innovación tecnológica para resolverlos y propiciar el desarrollo; consolidar la transición de una mentalidad importadora en exportadora; que la situación económica financiera de las empresas y cooperativas posibiliten la ejecución de proyectos, a partir de fondos de inversión o créditos para la aplicación de los resultados de ciencia e innovación, gestionando otras fuentes de financiamiento previstas en las normas vigentes que permiten el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Es necesaria la percepción de la importancia del sistema de propiedad intelectual en la salvaguarda de los resultados de los proyectos de I+D+i, contando con la presencia de este componente en la gestión de nuevas tecnologías, ya sea por transferencia o por generación de patentes de invención o registros de modelos de utilidad.

Se requiere incrementar sensiblemente la productividad del trabajo y su capacidad exportadora para dar respuesta a las demandas sociales, compensar el decrecimiento de la población económicamente activa y generar recursos para su ulterior desarrollo.

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Camagüey- El mes de agosto nos recuerda importantes acontecimientos de la historia de Cuba. Hoy, 13 de agosto, se conmemora el aniversario 95 del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Cuba, Fidel Castro Ruz y dentro de 3 días, el 16 de agosto, estaremos celebrando 96 años de la fundación del Partido Comunista de Cuba (PCC), por Julio Antonio Mella y Carlos Baliño. El Comandante en Jefe, por más de 60 años, estuvo siguiendo la línea que conduce la organización política más importante de la mayor de las Antillas, el PCC. Por tal motivo hoy, los militantes de la Delegación Territorial del CITMA de Camagüey, escogieron celebrar el cumpleaños de Fidel incorporando a una nueva miembro a las filas de esta histórica organización. Cumpliendo con las medidas higiénicas sanitarias para evitar el contagio y la propagación de la Covid 19, se dieron cita en la Dirección Interna Administrativa (DIA), una representación de los trabajadores del CITMAcollage para publicar en la provincia, militantes y no militantes, otros presenciaron tal evento a través de las redes sociales, aprovechando así, en función de la Revolución, las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). La entrega del carné del Partido a Aniuska Pacho Ramírez contó con la presencia de la máxima representación en el centro del Partido, el Sindicato y la administración. A coro entonaron las notas del Himno Nacional y escucharon palabras de Fidel llamando a defender la Revolución a cualquier precio, así como su histórico Concepto de Revolución. Este encuentro motivado por el cumpleaños de Fidel y la incorporación de una nueva militante, constituyó un acto de reafirmación revolucionaria en el que se patentizó el compromiso de los trabajadores de continuar defendiendo las conquistas del pueblo cubano siguiendo las vigentes palabras del Líder Histórico de la Revolución Cubana: ¨Patria o Muerte, Venceremos¨.

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Camagüey- ¨Cada municipio tiene que identificar sus prioridades para ser útil a su comunidad y a la nación…¨ asegura Ada Guzón Camporredondo, directora del Centro de Desarrollo Local (CEDEL), entidad de investigación y desarrollo fundada en el 2007 y adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Para trabajar en función de ese desarrollo, se hace necesario engranar las herramientas de planificación con las que cuenta la localidad teniendo como premisa la Estrategia de Desarrollo, el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan Económico y presupuesto y a partir de allí desarrollar capacidades para gestionar su avance. El CEDEL coordina el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Municipales para el Desarrollo Local (PRODEL) que conducen proyectos de desarrollo local financiados por COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo) que apoya proyectos en 95 municipios cubanos, relacionados con el desarrollo de capacidades de las instituciones municipales, planificación y gestión participativa, la agricultura en el desarrollo económico, el fomento de la igualdad de género, el aprovechamiento de la energía renovable, entre otros. En Camagüey, en el municipio de Minas, están aprobados tres proyectos del fondo PRODEL, financiado por la Agencia Suiza COSUDE. 1.- Reconstrucción del sistema de acueducto en la comunidad de África y San Pablo en el Poblado de Redención Municipio de Minas. 2.- Centro gestor de desechos sólidos. Una opción viable para las producciones, conservación y restablecimiento del Medio Ambiente. 3.- Módulo para la producción de materiales de la construcción. Con la integración de los diferentes factores en los municipios a partir de la organización y la planificación, se pueden lograr resultados satisfactorios para la comunidad.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Instituto de Información Científica y Tecnológica, IDICT y el Centro de Información y Gestión Tecnológica, CIGET - Camagüey, bajo la plataforma de organizadores de eventos INTERGEST, tiene el placer de convocarlos a participar en la Cuarta Edición del evento PROINNOVA, que se celebrará del 8 al 12 de noviembre del 2021.proinnova 2021

El evento tiene como objetivo principal, fomentar el conocimiento y uso de la Propiedad Intelectual en los diferentes procesos socio - económicos del plan estratégico nacional de desarrollo como herramienta de trabajo para la toma de decisiones.

Requisitos que debe cumplir el trabajo:proinnova 9

➢ El trabajo podrá tener un mínimo de 7 cuartillas y no deberá de exceder las 15, incluyendo

imágenes, tablas y gráficas, no así las referencias. Se admitirán hasta 3 imágenes en

formatos .gif, .jpg o .PNG, tamaño máximo 300 x 300 píxeles y resolución entre 72 y 150

dpi. Cada imagen o figura estará insertada dentro del texto y formará un fichero único. Las

tablas y gráficos (hasta 3) podrán tener el ancho del texto o menor.

➢ La ponencia se presentará en formato digital, editada en el procesador de textos Microsoft

➢ Word versión desde 2003 – 2016, en hoja tamaño carta, espacio interlineado de 1.5, letra

tipo Arial tamaño 12 puntos.

➢ Título en negritas (tamaño de letra 14 puntos), Subtítulos en negritas, títulos de gráficos,

cuadros y figuras en tamaño 12 puntos y colocados externamente en la parte superior.

➢ Citas y referencias en formato APA 7ma edición 2021.

➢ Colocar en la portada: la temática del evento al cual se adscribe la ponencia, título, el

nombre de los autores y como nota de pie de página su adscripción institucional y correo

electrónico.

 

 

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

  CONVOCATORIA

 La Oficina Técnica de Ozono del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), convoca a la segunda edición del  concurso virtual:

“DESDE CASA PROTEGIENDO LA CAPA DE OZONO”ozono 2021 07 25 18 34 32

Con el lema “Para mantenernos frescos a nosotros, a nuestros alimentos y vacunas”.

Podrán participar niños y adolescentes en dos categorías: hasta 10 años y de 11 a 18 años.

Se aceptarán trabajos en los diferentes géneros de literatura (en las modalidades de poesía, cuento, ensayo, entre otras), y de artes plásticas. Serán admitidos y valorados trabajos de canción, guiones audiovisuales, u otros derivados de la creatividad de los concursantes.

Bases:

  1. Los trabajos deben mostrar las acciones de nuestros niños y adolescentes en la protección de la capa de ozono, los daños que provocan los rayos ultravioletas que inciden sobre nuestro planeta, la destrucción de la capa de ozono que ocasionan determinadas sustancias, entre otros temas relacionados, etc.
  2. Los trabajos se podrán enviar, sin límites en las técnicas, formatos y materiales a utilizar. En el caso de las canciones, deberán enviarse la letra escrita y una copia grabada en un soporte digital.
  3. Deben aparecer los siguientes datos:
  • Título de la obra.
  • Nombre completo del autor.
  • Fecha de nacimiento.
  • Grado escolar que cursa.
  • Nombre de la escuela.
  • Datos para su localización, si los posee: dirección particular, teléfono, correo electrónico.
  • Municipio y Provincia.
  1. Las obras que se presentan al concurso NO SERAN DEVUELTAS.
  2. Los premios se otorgarán por categorías y géneros que concursan. Serán seleccionados por un jurado integrado por personal especializado, además de los especialistas de la Oficina Técnica de Ozono.
  3. La Oficina Técnica de Ozono se reserva el derecho de:
  • Informar el nombre de los ganadores, contactándolos directamente,
  • Omitir las causas por las que se excluyen de los premios el resto de los trabajos,
  • Excluir del Concurso a todos aquellos participantes que estime están incumpliendo cualquier condición incluida en las presentes bases.
  1. Los trabajos serán enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a la página en Facebook OTOZ Protegiendo la Capa de Ozono en Cuba.
  2. La fecha de admisión cerrará el 30 de agosto de 2021.
  3. Los premios se entregarán el 16 de septiembre de 2021, en el acto-central nacional por el Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono si las condiciones epidemiológicas lo permiten.
  4. Para más información contactar con:

Lic. Helen Rodríguez

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página en Facebook: OTOZ Protegiendo la Capa de Ozono en Cuba

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Subcategorías

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?