2 25541501

Al cierre del día de ayer, 9 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 937 pacientes, sospechosos 791, en vigilancia mil 635 y confirmados 511.

Para COVID-19 se estudiaron 8 mil 219 muestras, resultando 43 muestras positivas. El país acumula 926 mil 778 muestras realizadas y 7 mil 392 positivas (0,80%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 43 casos nuevos, con un acumulado de 7 mil 392 en el país.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

WhatsApp Image 2020 11 10 at 9.55.47 AM

Director General, Señora Presidente; distinguidos ministros; demás delegados;

Una crisis no imaginada ha provocado la COVID-19 en el mundo y ningún país o sector ha podido escapar de ella. Cuba reconoce el trabajo realizado por la OMS en el Programa de Emergencias Sanitarias y las acciones desempeñadas en la respuesta a esta enfermedad, en la que lamentablemente, aún no se logra el adecuado control.

En Cuba mucho antes de la detección de los primeros casos, ya se había diseñado el Plan Nacional de Enfrentamiento aprobado por la máxima dirección del país con un carácter intersectorial y adecuado a cada territorio.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

medico toca estomago nina p

Es la #hinchazóndelhígado y la #inflamación de sus tejidos debido a una infección con el virus de la #hepatitisA ( #VHA). Este es el tipo más común de #hepatitisenlosniños.

Causas
El VHA se encuentra en las deposiciones (heces) y en la sangre de un niño infectado.

Un niño puede contraer hepatitis A al:
Entrar en contacto con la sangre o las heces de una persona que tiene la enfermedad.
Comer o beber alimentos o agua que hayan sido contaminados con sangre o heces que contengan el VHA. Las frutas, las verduras, los mariscos, el hielo y el agua son fuentes comunes de la enfermedad.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco de las actividades en saludo a la Jornada del Trabajador de la Salud desde el Hospital Universitario "Manuel Ascunce Domenech" en #Camagüey al ser SEDE del Acto de inicio, se reconocen a trabajadores que por los resultados obtenidos en su labor durante 20-25 años ininterrumpidos en el sector, su ejemplo y consagración en el trabajo reciben la distinción "Piti Fajardo" de igual forma se entregan Reconocimientos en la prestación de los servicios de Salud con una máxima calidad de satisfacción en la atención brindada en la Medicina Interna, Unidad Quirúrgica, Cardiología, Unidad de Cuidados Intensivos y Laboratorio Clínico. #CamagueyPorLaSaludDelPueblo #CubaSalva #CubaPorLaVida #SomosContinuidad

inicio de la jornada por el Trabajador de la Salud.portal554177

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?