156499318 1595818483947757 3520741206913016075 o
La Campaña número 60 de #VacunaciónAntipoliomieliticaOralBivalente avanza favorablemente en este territorio. El vital cometido dio inicio el 22 del recién finalizado mes de febrero.
En el Departamento de vacunación del Policlínico Ernesto Guevara la la Doctora Norelquis Santiesteban García y la enfermera Elsa García Freire no paran de realizar su quehacer, que requiere de sumo cuidado y amor.
La galeno informó al periodista que en las cuatro áreas de Salud constituidas en las comunidades de Haití, Cándido González, La Jagua y el emporio cabecera se inmunizarán mil 785 infantes en las edades comprendidas entre 29 días de nacidos hasta los dos años 11 meses y 29 días.
Además serán vacunados los pequeños de nueve años, nacidos en el 2011.Para poderles dar las dos goticas por vía oral, puntualizó la Santiesteban García, las niñas y los niños no pueden presentar vómitos, fiebre ni diarreas, tampoco encontrarse inmunodeprimidos.
En la actual semana del 1ro al cinco de marzo en las áreas de Salud de la localidad los padres de los infantes de las edades ya señaladas, que aún no han sido inmunizados, pueden llevarlos a recibir la dosis de la antipoliomielitica oral bivalente. Cortesía: https://www.radiosantacruz.icrt.cu/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

poliomielitis vacunacion enfermedades
La segunda etapa de vacunación contra la poliomielitis comienza este lunes 23 de abril de 1962, a partir de las ocho de la mañana y quedará cerrada el próximo domingo, día 29, a las doce del día. Para cumplir esta jornada en tan corto periodo y completar la inmunización de todos los menores de 14 años se efectuará la vacunación en forma simultánea a los menores de seis años y a los colegiales en sus centros de estudios en toda la Isla al mismo tiempo.
La Comisión de Vacunación ha hecho un llamamiento a todos los padres para que lleven a los niños al colegio sin falta, de manera que reciben la segunda dosis completa de inmunización.
 
Por otra parte, hoy lunes se inicia la celebración de mítines pro Primero de Mayo en la capital y en otras localidades, de acuerdo con la programación divulgada por la CTC, también la colocación de adornos, letreros, vallas, en centros de trabajo y lugares públicos.
Sobre el propio tema: el Sindicato de Trabajadores Tabacaleros informó la integración de cinco bloques de 400 trabajadores cada uno; mientras el Sindicato Metalúrgico exhorta a “desfilar alegres, pero alertas, firmes, seguros de nuestra victoria final contra el imperialismo, enemigo común del progreso de los pueblos”
 
A solo una semana del Primero de Mayo, los trabajadores de la Industria Azucarera se proponen saludar la fecha con la molienda terminada en gran número de centrales, intensificando sus esfuerzos tanto los de la industria como los Batallones de Trabajo Voluntario de otros sectores. En las últimas horas se reportó la terminación de la zafra en los ingenios Mario Muñoz (antiguo Zorrilla) de la provincia Matanzas y Antonio Sánchez (antiguo Covadonga) de Las Villas.
primero de mayo 1961
Los estudiantes también cooperarán. Y es que hacia los centrales Juan Manuel Márquez, Roberto Ramírez y Luis Enrique Carracedo, de la zona de Manzanillo, se dirigirán a partir del martes próximo dos mil alumnos del centro vocacional “Sierra Maestra” para participar por las mañanas en el corte de cañas, mientras las tardes las dedicarán al estudio.
José Martí comentó “¡Hacer es la mejor manera de decir!”
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

photo5023929224905468232

En Cuba, entre uno y tres de cada mil nacidos vivos pueden tener sordera severa-profunda y de ellos solo un 30 por ciento necesitarían de un implante coclear. Aún así, este Programa Nacional es uno de los priorizados por el Estado cubano y su sistema de salud, dada la alta sensibilidad que implica.

A propósito de celebrarse hoy el Día Internacional del Implante Coclear, la doctora Sandra Bermejo Guerra, especialista en Otorrinolaringología (OTR) y Audióloga, dijo que en el país se han realizado 510 cirugías de implante coclear, especialmente en la población pediátrica, de ellas ocho son implantes bilaterales (en ambos oídos), y tres en son sordo-ciegos.

La también jefa del Servicio Especializado de Cirugía Compleja de Oído e Implante Coclear del Hospital Pediátrico Universitario Borras-Marfán, en el cual radica el Grupo Nacional, expresó que los pacientes provienen de todos los servicios de audiología de las provincias cubanas, donde se les realiza la detección y diagnóstico de la pérdida auditiva y se trabaja en estrecha colaboración con el Grupo Nacional.

Una vez diagnosticado el déficit severo- profundo comienza la rehabilitación auditiva bilateral con prótesis de alta gama, al menos durante seis meses a un año, acompañado por los especialistas de los territorios, comentó.

De igual forma, inicia un proceso de rehabilitación lingüística y evaluaciones periódicas, y de no responder a la intervención multidisciplinaria se discute el caso para definir la factibilidad o no de la cirugía de implante coclear; por lo que es una premisa el uso de auxiliares auditivos previos.

En cuanto al proceder quirúrgico, explicó la doctora, consiste en la colocación del dispositivo interno y la inserción de un haz de electrodos en la coclea, que posibilitará trasmitir el sonido directamente al nervio auditivo y por consecuente al cerebro.

Explicó que la cirugía es delicada y el dispositivo se activará entre una y cuatro semanas posteriores a la intervención, dependiendo de la evolución del paciente.

implante coclear 3 580x389 1

Precisó que el 50 por ciento de estas sorderas pueden detectarse en el momento del nacimiento, pero existen otras causas que pueden ser genéticas o condicionadas por infecciones, reacción a determinados medicamentos o por enfermedades como la meningoencefalitis.

De ahí que se insista en el pesquisaje neonatal universal, para detectar y diagnosticar el déficit auditivo antes de los tres meses de nacidos, habilitar protésicamente en estos infantes alrededor de los seis meses de edad, y determinar si son candidatos a un implante coclear.

f0131729

Bermejo Guerra señaló que no intervenir el déficit auditivo en edades tempranas repercute en el lenguaje, aprendizaje y la integración social, por lo que el MINSAP implementa, desde el 2018, el pesquisaje auditivo universal en recién nacidos.

Aún así, la familia debe estar atenta al comportamiento de los niños para identificar, de conjunto con el sistema de salud, esta afección lo más temprano posible.

En 1997, el primer implante coclear del país fue colocado por especialistas en ORL y otocirujanos del capitalino Hospital Hermanos Ameijerias, que en un inicio comenzó a utilizarse solo en adultos y para el 2001 se extendió a los niños.

Desde 2009, cada 25 de febrero se celebra esta fecha en más de 60 países, pues ese día del año 1957 se aplicó el primer implante coclear a cargo de los doctores franceses André Djourno y Charles Eyriès, quienes devolvieron la audición a una persona totalmente sorda. Cortesía: https://salud.msp.gob.cu/cuba-se-une-a-la-celebracion-por-el-dia-internacional-del-implante-coclear/?fbclid=IwAR1BrtSC0rISBXknfGfySWaKPoqOq8dXKhWmh3vBPdPJNmxl0EoDucQB0Sk

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

154390275 4628407067186018 5228209424325405113 n
La poliomielitis se detectó por primera vez en Cuba a finales del siglo XIX entre los residentes de una comunidad de estadounidenses en la actual Isla de la Juventud, aparentemente introducida por la migración desde Estados Unidos. El primer brote se reportó en 1906 en esa localidad, y la primera epidemia ocurrió en la antigua provincia de Las Villas en 1909. Posteriormente, las epidemias se intensificaron y a partir de 1934 se presentaron periódicamente cada cuatro o cinco años, acompañadas por alta morbilidad, mortalidad y secuelas de invalidez, principalmente entre los niños.
 
En Cuba se registraron cinco grandes epidemias: en 1934 (434 casos y 82 fallecidos), 1942 (494 casos y 58 fallecidos), 1946 (239 casos y 33 fallecidos), 1952 (492 casos y 15 fallecidos) y 1955 (267 casos y 8 fallecidos).
 
Entre 1957 y 1961 se presentó la enfermedad con carácter endemo-epidémico, y el último brote ocurrió en 1961 con 342 casos, de ellos el 30% eran niños mayores de cuatro años.
 
En 1962 Cuba realizó su primera campaña nacional de vacunación masiva. Esta fue la primera de las campañas anuales en el marco de un programa nacional coherente dirigido a la eliminación de la poliomielitis.
 
Se aplicaron simultáneamente cinco millones de dosis de la vacuna oral Sabin en la primera campaña, que abarcó el 87.5% de la población infantil desde 1 mes hasta 14 años de edad, lo que constituyó el 109.4% de la cobertura planificada. A partir de ese año no se registraron muertes por poliomielitis (hubo diez casos no letales entre 1963 y 1989) y en 1994 la OMS-OPS certificó la eliminación de la poliomielitis en Cuba.
 
Desde aquel primer “caramelo” contra la polio, en 1962, campaña en la que la FMC fue protagonista esencial, hasta las actuales vacunas combinadas, la población cubana es hoy una de las más protegidas contra múltiples enfermedades.
 
En 1962 Cuba se convierte en el primer país de América Latina en declararse territorio libre de esa enfermedad y actualmente tiene un 99,5 por ciento de cobertura de vacunación en los diferentes grupos poblacionales.
 
Cinco enfermedades fueron erradicadas: la poliomielitis en 1962, la difteria en1979, el sarampión en 1993, la tos ferina en 1994, y la rubéola en 1995.Otras tres dejaron de constituir un problema de salud (se le llama así internacionalmente cuando una enfermedad tiene menos de un caso por millón de habitantes, o sea Cuba tiene 11 millones, cualquier enfermedad que tenga 11 o menos casos es considerada de esa manera), estas son el tétanos desde 1987, el Haemophilus influenzae tipo B desde el 2003, y la fiebre tifoidea desde el 2005.También en estos primeros años del siglo XXI redujeron la morbilidad(número de casos) y la mortalidad en más del 95% la enfermedad meningocócica desde el 2002, la Hepatitis B desde el 2003 y la Parotiditis desde el 2004.
 
Estos logros son expresión además de los avances de la biotecnología cubana. De las 11 vacunas del programa, ocho las producen los centros del Polo Científico del Oeste, en particular el Instituto Finlay y el CIGB. El país solo tiene que importar tres: la polio; la del sarampión, rubéola y parotiditis, y la BCG que recibe el recién nacido contra la tuberculosis. Cortesía: Facebook / Moraima Borges Mariscal
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En #Cuba el Programa de Atención Materno Infantil #PAMI es una de las prioridades del Sistema Nacional de Salud y se trabaja diariamente por el fortaleciendo de las acciones que garanticen resultados superiores.
 
En el Hogar Materno de #Camagüey Clodomira Acosta se brinda especial atención a las embarazadas, institución donde las medidas de bioseguridad se extreman para el control y prevención de la #COVID19 garantizando el bienestar de las futuras madres.
 
Este Hogar Materno es uno de los sitios donde se aprovecha al máximo la labor educativa de especialistas de #ProSaludCamagüey fortaleciendo actitudes, y aplicando prácticas saludables.
 
Se realiza la entrega de materiales educativos al Dr. Pedro Torres Lastre, director de la institución y se abordan temas como la Prematuridad, Consecuencias del embarazo en la adolescencia y Beneficios de la Lactancia Materna por la Especialista de ProSaludCamagüey Inaglaidys Fandiño Chaveco.

152330111 161072835826824 4652037542031297574 n

152238826 161072905826817 1157531174668835181 n

154157405 161072862493488 8788179964369937839 n

 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?