Importante encuentro en el Hogar Materno Celia Sánchez de #Camagüey, aquí te dejamos los detalles .
𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 durante el embarazo
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐚𝐥𝐭𝐚 Preeclampsia o Eclampsia.
𝐃𝐢𝐚𝐛𝐞𝐭𝐞𝐬 Gestacional.
Parto 𝐏𝐫𝐞𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 (antes de la semana 37).
𝐎𝐛𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 o 𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞𝐩𝐞𝐬𝐨.
Las mujeres tienen un mayor riesgo de padecer una 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐚𝐫𝐝𝐢𝐨𝐯𝐚𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫, si durante el embarazo presentaron estas complicaciones.
𝐑𝐄𝐂𝐔𝐄𝐑𝐃𝐀 que por esto es indispensable el cuidado prenatal, para prevenir cualquier complicación durante el embarazo. #ProsaludCamagüey
Puede ser una imagen de 10 personas, personas sentadas e interior
Puede ser una imagen de 3 personas, personas sentadas y personas de pie
Puede ser una imagen de 2 personas, personas sentadas e interior
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Y sin darte apenas cuenta / un día te despiertas / y empiezas a jugar, / a jugar a las muñecas / con niños de verdad.

Del blog mundopoesía.com

El año 2020 marcó una disminución (discreta) en la fecundidad cubana, pero aún las adolescentes siguen aportando las cifras más altas, especialmente en el oriente del país, donde algunos territorios reportan incluso crecimiento en sus tasas.

3qjFyH 22 02 2022 22.02.16.000000En un detallado artículo de la colega Lisandra Fariñas publicado por el Servicio de noticias de la mujer de Latinoamérica y el Caribe (Semlac), se precisa que el 17 por ciento de las mujeres que parieron en 2020 tenían menos de 20 años. Aunque no todas las estadísticas de 2021 están disponibles, el Ministerio de Salud Pública informó que ese valor subió a 17,9 por ciento.

Según el estudio Tendencias de la fecundidad adolescente en Cuba hasta 2020 (revista Novedades en Población), citado por Semlac, la tasa de nacidos vivos por cada mil mujeres adolescentes es de 123,4, superando la de cualquier otro grupo etario.

Ese fenómeno de crecer más en nacimientos entre muchachas (con menos recursos sicológicos y socioeconómicos para asumir una maternidad), es lo que la Doctora Matilde Molina Cintra, investigadora del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (Cedem) llama «desarticulación de la fecundidad cubana».

Nuestro país, con una tasa de fecundidad global equivalente a las de Europa y América del Norte, tiene a su vez una tasa específica en adolescentes similar a la de países en desarrollo, en los que apenas hay políticas públicas destinadas a proteger ese grupo (que no es nuestro caso), y poco nivel de escolaridad y de conocimientos sobre Salud Sexual y Reproductiva (SSR).

La tasa cubana está incluso por encima del promedio mundial, alerta la experta. Y muy por encima de lo deseado por la nación (por razones de salud, culturales y económicas) o de lo esperado para una etapa en la que estuvieron cerradas las escuelas, playas, centros culturales y recreativos… sitios donde suelen  darse o propiciarse las relaciones sexuales irresponsables.

Al comparar con 2019, Molina Cintra constata que disminuyeron los embarazos, interrupciones y nacimientos en ese grupo etario, pero no suficiente: apenas nueve por ciento menos de embarazos, para una tasa de 123,4 por cada mil adolescentes mujeres.

¿Razones? La colega cita varias hipótesis: con el aislamiento forzado por la pandemia se dieron menos uniones y matrimonios, menos frecuencia de relaciones sexuales, menos iniciaciones sexuales y mayor control de la familia sobre el tiempo de ocio de las chicas y su contacto con personas ajenas al hogar.

Por similares motivos, también bajó la tasa de interrupción de embarazos en 15 por ciento, quedando en 71,9 por cada mil en 2020. Pero ese indicador en números concretos aún supera al total de nacidos vivos de madres en esas edades.

Somos menos

En varios sentidos, Cuba ha sido privilegiada en este bienio de crisis sanitaria. Aunque limitados por causas económicas y organizativas, los servicios de SSR se mantuvieron activos, a diferencia de otros países de la región. Pero igual compartimos desafíos que se reflejan en los datos citados, como interrupción en la cadena de suministros, escasez de anticonceptivos y otros productos de SSR, desvío de equipos y personal hacia tareas prioritarias, y restricciones en movimiento que limitaron o retrasaron el acceso a los servicios para usuarias de lugares más alejados a los núcleos urbanos.

Como en el resto del mundo, influyó también el temor de acudir al médico si no era por una emergencia, para no coincidir con personas aquejadas de la COVID-19.

En 2020 la tasa global de fecundidad (TGF) descendió a 1,52 hijos por mujer (el ideal en Cuba es dos), y la tasa bruta de reproducción (TBR) a 0,74 hijas por mujer, lo cual significa que cada cien mujeres en una generación habrá 74 en la siguiente, y si 18 de ellas se embarazan en una edad poco propicia, como la adolescencia, con todos los riesgos que eso implica, las cifras globales no serán nada halagüeñas.  

En 1970, la fecundidad adolescente era de 163 por cada mil. Su valor más bajo fue de 46,5 (en 2006) y se creyó que podría mantenerse bajando, pero a partir de 2011 volvieron a elevarse las tasas y hoy casi triplican aquel punto de inflexión.

Un hallazgo importante del estudio es que la fecundidad adolescente apenas descendió de 52,3 a 51,5 en 2020, pese a la disminución en la tasa de interrupción de embarazos, lo cual no es suficiente para que se produzca un cambio notable, sobre todo, en provincias como Granma, Holguín y Las Tunas, y en Isla de la Juventud, especialmente en las zonas rurales (15 nacimientos más por cada mil en zonas urbanas, sobre todo, de madres menores de 15 años) y hay municipios que descuellan en otras provincias.

La solución, entonces, estará a nivel local, a medida que las comunidades y gobiernos municipales logren verlo como un serio problema de salud a atender, y no solo con recursos, sino con cambios integrales en la vida de sus adolescentes. Cortesía: https://www.juventudrebelde.cu/suplementos/sexo-sentido/2022-02-22/fecundidad-en-pandemia-datos-para-reflexionar?fbclid=IwAR0Ksu7ixP2lVSGe4yD9TyDHN-STFHvNee9iQiMtJCAnAQHqh7H_pfFwOxA

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

#ResponsabilidadParental: Complejo funcional de derechos, deberes, obligaciones, facultades, cargas, funciones y responsabilidades para el cumplimiento de su función de asistencia, educación y cuidado legalmente reconocido a los padres y las madres sobre el ámbito personal y patrimonial de los hijos menores de edad que no han contraído matrimonio, a fin de ser ejercitados siempre en beneficio de estos y teniendo en cuenta su personalidad e interés superior.
Ideas claves: derechos, deberes y obligaciones.
Se trata de cuidar y proteger las infancias
Yailen Ruz
274856996 324337486383516 4036910921656356328 n
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los profesores Dr. José Manuel Rodríguez Fernández (Titular y Consultante), Dr. Ernesto Lafontaine Terry (Auxiliar), Dra. Sarah Lopez Lazo (Auxiliar) y Dr. Ignacio (Jefe Departamento Docencia), de la Maternidad Provincial "Ana Betancourt", de Camagüey, condujeron magistralmente una actividad de Simulación del Parto normal, el Código Rojo y la Reanimación Cardiopulmonar cerebral, donde participaron estudiantes, internos y residentes de especialidades médicas y de enfermería. Fue gratificante e inspiradora, por su elevada calidad e impacto en el aprendizaje de habilidades y conductas, en función de la salud de madres e hijos. La Dirección Nacional de Posgrado y el Equipo Ministerial agradecen y reconocen.

HospSaladeSimulacion554785

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

2018S15525implantecoclear4958495
Los implantes cocleares son una alternativa de tratamiento bien conocida y aceptada para adultos y niños con hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva), ya sea severa o profunda. Conózcalos y sepa por qué pueden mejorar la calidad de vida de una persona con pérdida auditiva.
Los beneficios de los implantes cocleares son diversos y no se pueden describir con una sola medida. Casi todos los pacientes reciben algún beneficio, aunque hay un rango de rendimiento importante que depende tan solo de la respuesta y las características individuales de cada persona.
Entonces: ¿cuál es el mayor beneficio de un implante coclear?
En general, la mejoría/recuperación en la percepción auditiva; si bien los resultados son distintos en cada persona, siempre se busca, además de la ganancia auditiva, el desarrollo del lenguaje oral.
Y por supuesto integrar al implantado a todos los ambientes sonoros que lo rodean, insertándolo en la sociedad y dándole la capacidad de enfrentarse y disfrutar en el día a día al demandante mundo de sonido donde vivimos.
En general, la mejora en la percepción auditiva después de la implantación coclear varía mucho de un paciente a otro y puede percibirse de forma diferente ya sea, desde el habla, hasta el disfrute de la música.
2018S15525implante
 
¿Quiere saber qué es un implante coclear? Le mostramos.
Muchas personas indican que sus vidas se enriquecen después del proceso de la implantación coclear, que su capacidad de escuchar aumenta la confianza en sí mismos y mejora las relaciones con la familia, amigos y compañeros de trabajo, y que les ofrece oportunidades laborales y sociales más amplias, permitiendo una inserción o reinserción a la sociedad.
Éstas son las 10 razones por las que un implante coclear podría cambiar su vida:
Mejoramiento de la audición y el desarrollo y comprensión del lenguaje oral.
Los adultos con desarrollo de lenguaje oral, a menudo se benefician de inmediato y continúan mejorando a medida e que se adaptan a su nueva manera de escuchar, inclusive en adultos mayores hipoacúsicos, el implantarse podría disminuir el riesgo de demencia senil.
Los niños sin desarrollo previo de lenguaje antes de implantarse, pueden mejorar a un ritmo lento. Se necesita entrenamiento (terapia de lenguaje auditivo-verbal) después de la implantación para ayudar al niño a usar la nueva ‘audición’ que ahora experimenta.
La mayoría de los implantados dicen que antes únicamente percibían sonidos fuertes, medios y suaves y que posterior a su cirugía pueden percibir y reconocer diferentes tipos de sonidos, como pasos, portazos, sonidos de motores, timbres del teléfono, ladridos de perros, silbidos de la tetera, crujidos de hojas, el sonido de un interruptor de luz que se enciende y apaga, y que su audición va mejorando continuamente.
Muchos entienden el habla sin leer los labios.
También pueden hacer llamadas telefónicas y entender voces familiares por teléfono.
Pueden escuchar y entender televisión y otras voces grabadas más fácilmente.
Pueden disfrutar de la música y del sonido de instrumentos y voces de cantantes.
Si su hipoacusia es severa, puede controlar mejor su propia voz para que sea más fácil que los demás lo entiendan.
El beneficio mayor se ha medido usando pruebas de desempeño auditivo y lingüístico; sin embargo, los pacientes o los padres de niños con hipoacusia a menudo informan mejoras generales, por ejemplo, confianza, comportamiento y calidad de vida. ¡Qué mejor indicador para la mejora de una persona o niño con hipoacusia!. Cortesía: https://escucharahoraysiempre.com/blog2/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?