Convenios Colectivos de Trabajo: A tono con los cambios

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

“El Convenio Colectivo de Trabajo adquiere una dimensión estratégi­ca como instrumento de lucha del sindicato. Es una herramienta de gran valor para la negociación co­lectiva con los empleadores ante la descentralización de facultades que impactan la política laboral y salarial, para encauzar los plantea­mientos de los trabajadores y fijar la responsabilidad administrativa en su solución”.

Foto: Heriberto González Brito
Foto: Heriberto González Brito

Son palabras de Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario ge­neral de la CTC, que demuestran la importancia de lo que bien se ha llamado la Ley de leyes de cada co­lectivo, cuyo contenido debe atem­perarse a los cambios producidos en el escenario laboral.

Ante una discrepancia o un conflicto un Convenio bien elabo­rado se convierte en el referente indispensable para valorar dónde están las violaciones o incumpli­mientos. No es un documento fácil de elaborar porque requiere tiempo y dominio por cada una de las par­tes involucradas, acerca de la legis­lación laboral vigente y particular­mente de las nuevas normativas. La participación, tanto de empleadores como del sindicato y de trabajado­res destacados, entre otros especia­listas del centro que pueden apor­tar criterios al respecto, es decisiva para lograr una buena negociación.

Recientemente la Esfera de Asuntos Laborales y Sociales de la CTC promovió la revisión por los asesores jurídicos de conve­nios colectivos en entidades de los 15 sindicatos y salieron a relucir carencias de los lineamientos ge­nerales de la rama o sector y que los cuadros sindicales y jefes ad­ministrativos no se preparan ade­cuadamente para un momento tan importante como es la negociación, además de que presentan dificul­tades para explicarla a los trabaja­dores, cuando lo más significativo y necesario es llegar a ellos para ejecutar con éxito en cada lugar las transformaciones aprobadas en el escenario laboral actual.

La importancia de los conoci­mientos para negociar fue resalta­da también por el Secretario Ge­neral de la central sindical, quien expresó que la capacitación eco­nómica y legal de los dirigentes, sobre todo en las secciones y burós sindicales, se convierte en una exi­gencia para que el sindicato alcan­ce reconocimiento y liderazgo ante sus afiliados.

La presente separata aborda algunas de las dificultades detec­tadas, precisa conceptos y mues­tra una experiencia de cómo un buen Convenio puede influir en eldesempeño del colectivo de traba­jadores. (Fuente: Esfera de Asun­tos Laborales y Sociales de la CTC)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?